Hace poco estuvimos hablando del emblemático Paseo del Pintor Rosales, lugar donde nos encontramos nosotros. Hoy queremos hablar del Templo de Debod. Otro de los lugares más emblemáticos que esconde Madrid.
Histora detrás del Tempo de Debod
Uno de los secretos más importantes de Madrid lo aguarda el Parque Oeste, el templo Egipcio de Debod, junto al Paseo del Pintor Rosales. Su levantamiento se produjo entre el 200 y 180 a.C y se situó muy cerca a la isla de Filé, en el río Nilo. Se conocía como “capilla de los relieves” ya que en su interior se podía apreciar diversas inscripciones que hacían culto al dios Amón, padre de todos los dioses.
Unos siglos después, entre 530 d. C. y 540 d. C., el emperador Justiniano decretó el cierre de los templos egipcios como medida de cristianización de regiones egipcias. A partir de ese momento, el templo sería visitado por diversas culturas. A lo largo del siglo XVIII y XIX seguirían recibiendo multitud de visitas occidentales en las que se podía apreciar la decadencia del templo, todo ello acrecentado por un fuerte terremoto sufrido en 1868.
A finales de los años 50 Egipto planteó la construcción de una presa de grandes dimensiones en el curso alto del Nilo, con ella serían capaces de retener más de 150 millones de metros cúbicos de agua.
En 1959 con la colaboración de la Unesco, se activó un plan para salvaguardar los monumentos y yacimientos arqueológicos antes de que fueran inundados por el agua. En 1961 bajo la dirección del profesor Martín Almagro Basch, el gobierno español colaboró en la aportación de fondos para salvar algunos templos y en la excavación de yacimientos en Nubia.
Egipto adjudicó el Tempo de Debod al pueblo español en 1968 como muestra de agradecimiento a su colaboración en la salvaguarda de sus construcciones. Mientras que se llevaba a cabo el transporte del templo piedra a piedra, se decidía en qué lugar de la capital descansaría el templo. Se decidió que fuera cerca del Palacio Real, en el parque Oeste.
Finalmente, y después de varias tareas de reconstrucción y adecuación del solar donde se ubica, el 18 de Julio de 1972 quedó inaugurado el nuevo tempo de Debod.